Exteriores

Jardín Zen – Los códigos correctos.

jardin zen

No hay nada como un bonito jardín Zen para relajarse. ¿No es verdad? Sin embargo, tenemos que seguir algunas reglas para que un jardín sea digno de su nombre.

Un lugar para relajarse.

Resumen

Los jardines Zen (japoneses), siguen apareciendo por todas partes a merced de aquellos que buscan la armonía y la serenidad.

La estética y la espiritualidad son los dos pilares de la atmósfera creada a partir de los cinco elementos del Feng Shui; tierra, agua, fuego, piedra y madera.

Por encima de todo lo que el Feng Shui nos enseña es a usar bien el espacio y el flujo de energía; se desliza sobre materiales lisos, se acelera en los recorridos lineales, se frena por las superficies desiguales, guijarros, etc…

jardin zen

Receta para un jardín Zen de éxito.

Los tres elementos que tenemos que tener en cuenta a la hora de convertir un simple jardín en un espacio Zen son los colores, las plantas y los materiales.

  • Colores: Deben ser armoniosos y naturales nada de colores chillones.
  • Materiales: La piedra y la madera son tus mejores aliados.
  • Plantas: Cuidado! No todas sirven.

También es muy importante mantener un orden en cuanto altura de las plantas y objetos.

Pasos para crear un jardín Zen.

Lo primero que tenemos que hacer para crear un jardín Zen es definir los espacios. Para ello, el suelo es de gran ayuda.

La hierba, aunque limpia y gruesa tiene la ventaja de casar muy bien con materiales como madera o grava. Aunque lo más aconsejable es mantenerla bien cortada para contrastar con los pasillos.

La madera se utiliza para construir un camino o un pequeño espacio que se puede utilizar como terraza.

El agua también tiene lugar en un jardín Zen, si no posees un estanque o una piscina siempre puedes comprar algún tipo de fuente que permita mantener ese sonido tan característico y tranquilizador que tiene el agua.

En cuanto a las plantas, trata de mantener siempre el equilibrio con la misma gama de colores, jugando con formas y tamaños.

Selecciona variedades con hojas pequeñas de color verde brillante y apuesta por el bambú, con finos tallos delgados.

Elegante, es la primera palabra que nos viene a la mente cuando pensamos en un jardín de estilo Zen. De hecho, los ojos no deben detenerse en un solo punto, los objetos decorativos así como la armonía de las plantas deben de seguir las curvas y los trazos finos creados sutilmente.

Las cajas para almacenar utensilios deben estar ingeniosamente escondidas en el paisaje, para asegurarnos de que sólo unas pocas luces, floreros o lámparas de exterior se vean. Estos objetos, se deben elegir acorde con el entorno: metal mate, ébano o piedra en bruto.

Logrando la perfección en nuestro jardín.

El jardín zen requiere de mucho mantenimiento para dar siempre lo mejor de sí mismo. Es una responsabilidad asegurarse de que el césped este bien cortado, la grava perfecta y los arbustos perfectamente cortados y sin enfermedades. Al igual que la terraza y los pasillos limpios de hojas secas.

A partir de aquí, una reproducción de un templo japonés con madera perforada o incluso una estatua de Buda, harán de nuestro jardín un lugar perfecto de inspiración y relajación. ¿Quieres acondicionar tu jardín con estilo? Aquí tienes algunos consejos más: Mobiliario decorativo para el jardín.