Interiores.

Estuco veneciano: un acabado intemporal de alta calidad.

estuco venenciano paredes rojo

El estuco veneciano es una antigua técnica de acabado que permite obtener superficies con un efecto brillante y liso, con relieves obtenidos por espatulación.

El estuco veneciano y sus orígenes.

Resumen

El estuco veneciano tiene orígenes muy antiguos, su aplicación data de hace más de 5000 años.
Se cree que los estucos arquitectónicos nacieron en las provincias orientales de Irán y luego se extendieron al oeste a través de Mesopotamia.

Se ha encontrado evidencia del uso de estuco en las ruinas de las poblaciones de los Elamitas, en la frontera con Mesopotamia, para reemplazar la extensa terracota.
El estuco antiguo también se encuentra en la población de los cretense (3000 a. C.) en la composición de carbonato de calcio y magnesio, mezclado con cal apagada, para crear relieves pintados en colores brillantes.

Moviéndose de este a oeste, el uso del estuco se ve influenciado por las culturas de las poblaciones de las diferentes zonas geográficas en las que se utiliza, reflejando los gustos, estilos y colores en las representaciones de las diversas culturas.

El uso del estuco era también para fines prácticos en la construcción normal de las obras de construcción del pasado, era un arte que se transmitía de padre a hijo con práctica y sabiduría.

Sin duda, la mezcla variaba según las materias primas disponibles en el lugar, los pigmentos para la coloración, manteniendo el concepto original (cal con polvo de piedra o mármol) y la técnica de aplicación.

estuco veneciano paredes

La elegancia del estuco veneciano.

El estuco veneciano es uno de los acabados más elegantes utilizados para dar refinamiento a un ambiente interior. Su decoración es única en su género aunque en la aplicación sea siempre diferente, con tonos característicos que dan nueva luz a los espacios.

En sus diversas diferenciaciones lingüísticas, adquiridas a lo largo de los siglos en las distintas zonas geográficas en las que se difundió, el estuco adquiere diferentes definiciones: estuco antiguo, estuco romano, mármol, estuco veneciano, estuco brillante.

En Italia, esta técnica decorativa encontró su máximo esplendor en los palacios de los nobles venecianos.

Las diferentes técnicas de aplicación del estuco veneciano.

La aplicación del estuco veneciano a las paredes requiere el trabajo de expertos en la materia para obtener buenos resultados, ya que se deben respetar ciertas reglas de trabajo.

Existen dos procedimientos de aplicación que difieren en cuanto a la técnica de colocación y el tiempo de procesamiento. La primera técnica tradicional, llamada lechada de espátula, es más compleja en su ejecución. Consiste en la aplicación del grout a través de tres pasadas, en algunos casos también mediante seis pasadas de espátula. Los productos de cal y yeso, fácilmente disponibles en el mercado, se pueden comprar listos para usar.

La segunda técnica más rápida es la aplicación de estuco veneciano mediante un cepillo especial, incluso en una sola pasada y el acabado final se realiza con espátula para hacer la decoración más homogénea.

Ciertos productos son requeridos para la aplicación del stuco veneciano: pintura aislante, pintura acrílica lavable, cepillos adecuados y llana de acero.
Si se utiliza la técnica tradicional, el relleno debe estar hecho de calcio y yeso, mientras que para la segunda técnica se utiliza un relleno específico.
Por último, el uso de la cera de pulir es opcional.

La primera fase de aplicación del grout veneciano consiste en preparar la superficie, que debe estar limpia, libre de imperfecciones y completamente lisa. A continuación, con la técnica tradicional, se aplica una capa de cal o yeso con espátula, seguida de una base de pintura aislante. El procedimiento debe repetirse dos veces.

Cuando la pared esté seca, aplicar la lechada Veneciana con espátula en tres capas sucesivas. Finalmente, procedemos al pulido con cera protectora, creada específicamente para conservar la decoración haciéndola impermeable y al mismo tiempo dar un efecto brillante.

Mantenimiento del estuco veneciano.

Para el mantenimiento de la cera es suficiente una esponja blanda empapada en agua o un detergente neutro. Si no se aplica la cera, el grout veneciano no es impermeable y no es absolutamente necesario utilizar agua para la limpieza y en caso de manchas se puede quitar sólo con un simple paño y posiblemente utilizar una pequeña cantidad de alcohol.

El estuco antiguo brillante.

El antiguo estuco utilizado por los griegos y romanos era una mezcla de color blanco puro, derivado de una mezcla de cal apagada y mármol blanco o polvo de piedra. En aquella época la coloración no se producía en la masa, sino que posteriormente se decoraba con los colores el estuco todavía fresco.

Dar blanco significaba entonces enlucir las paredes con yeso (mármol blanco).
El mármol marmorino era un estuco preparado con polvo de mármol blanco y cal apagada; hoy en día el término mármol se utiliza para referirse a un acabado de yeso compuesto por los principales elementos de cal apagada y mármol o polvo de piedra. Se llama así porque es la representación más natural del mármol tanto en su composición como en su efecto estético final.

Estuco veneciano hoy en día.

Actualmente hay productos innovadores que derivan de la cultura tradicional veneciana, en particular SPATULA STUHHHI, diseñado por Giorgio Graesan & Friends, que nació en el sector de las lechadas brillantes, modificado y adaptado a la necesidad actual de coloración e instalación rápida.

Spatula Stuhhi es un recubrimiento brillante, natural, de larga duración, de alta calidad y absolutamente ecológico. El producto consiste en polvos de mármol y aditivos, sin disolventes.

Permite máxima transpirabilidad, resiste la agresión alcalina y por su naturaleza es un excelente antimoho y bactericida; su proceso continuo de carbonatación asegura una excelente resistencia a la humedad. Aplica en tres pasos.

El producto no debe diluirse antes de su uso. Después de aplicar una imprimación natural a la pared limpia, preparar el color deseado mezclándolo con el látigo al producto base y aplicar una primera mano con espátula; cuando la superficie esté seca, se aplica una segunda y tercera mano, terminando con pulido.

La pared será compacta, brillante, suave y totalmente transpirable, logrando un secado total después de 28 días.

El producto está disponible con una amplia gama de colores, que se pueden adquirir a través de los numerosos distribuidores en toda Italia. Seleccionando la provincia de pertenencia al sitio de la empresa, se indica un agente de zona que también puede asesorar al decorador especializado en la aplicación del producto.

Revestimiento sintético decorativo para interiores.

El estuco veneciano es un revestimiento de pared interior único y brillante con un efecto brillante.
Aunque siguiendo los métodos habituales de aplicación, el producto del Colorificio San Marco Spa aplicado en la pintura es siempre diferente, caracterizado por tonos y efectos que dependen de la habilidad del decorador.

El estuco veneciano también se puede aplicar a elementos arquitectónicos particulares como marcos y columnas, además de superficies planas.

Las paletas de acero se utilizan para la nivelación del fondo, mientras que las paletas de acero de diferentes tamaños son necesarias para la capa de acabado. Para la preparación del sustrato, el producto se aplica en al menos dos capas dependiendo de la porosidad del sustrato, teniendo en cuenta un consumo medio de entre 1 y -1,2 kg por metro cuadrado.

El estuco veneciano se aplica con una llana de acero, alisando para obtener una superficie lisa y uniforme.
Es necesario esperar 5 horas entre una aplicación y la siguiente, lijando siempre con papel de lija no menos de 220 grit.

Aplicar la capa de acabado con una espátula de acero, con movimientos rápidos en diferentes direcciones en cada espátula, depositando sólo una capa de producto sobre la superficie.
Después de decorar la pared, es posible proceder al pulido presionando varias veces la superficie con una espátula siguiendo movimientos circulares.

Para resaltar el brillo del acabado, es aconsejable utilizar un papel de lija muy fino 1500 y luego repetir la operación de pulido con una espátula de acero inoxidable.